martes, 28 de octubre de 2014

¡HASTA CUANDO!


Unos de los problemas sociales en nuestro país es el aumento de la delincuencia todos los días vemos a través de la televisión robos y asesinatos, el tema de la delincuencia se ha vuelto un tema cotidiano en la actualidad, hasta cuando seguiremos viviendo en esta situación que tiene a la ciudadanía con temor; Yo me pregunto ¿Qué tiene que pasar o que tenemos que esperar para que se reduzca la inseguridad ciudadana? El gobierno no sé qué espera para tomar cartas en el asunto, los ciudadanos vivimos angustiados y preocupados, desconfiamos de todos, ya no podemos salir a caminar en la calles tranquilos.

La justicia debe ser más dura con ellos no dejarlo libres para que vuelva a cometer el mismo delito, los ciudadanos queremos tener la confianza en los policías. Que cuando vallamos a denunciar algún hecho delictivo estos no sean liberados de manera instantánea.


Esta sensación de inseguridad es mayor en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Los Olivos, debido a que sus respectivas comisarías tienen a su cargo una población que supera los 81 mil habitantes, tal como lo demuestra el estudio “Comisarías en Lima Metropolitana y su cobertura”. Si a una comisaría se le asigna el cuidado de un número de ciudadanos que excede su rango de cobertura, esa población se encuentra más vulnerable a la delincuencia. Eso es lo que puede ocurrir con los vecinos de esos distritos, hay escasees de policías. San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima y las escasas comisarias es insuficiente para reducir la inseguridad que vive ese distrito.

Necesitamos más propuestas que se CUMPLAN de los candidatos ahora que ya se viene las elecciones del 5 de octubre, eliminar la delincuencia es muy complicado pero lo que sí se puede es disminuirla y controlarla, los ciudadanos ya no queremos ver por los noticieros más asesinato, más violencia, queremos vivir en una ciudad tranquila donde podamos salir sin miedo, sin tener que ocultar nada.

POR: Moreno Obregón Araceli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario